Rigurosidad, calidad y eficiencia!

El Indec confirmó que la economía argentina evitó la recesión en 2009

19.03.2010 19:25

0El Indec confirmó que la actividad económica finalizó con un alza de 0,9% el años pasado. El país produjo bienes y servicios por $1,145 billones, unos 307.011 millones de dólares

 

El Producto Interno Bruto (PBI) creció 0,9% durante el año pasado, confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo difundió los datos del PBI, el cual medido a precios corrientes alcanzó a 1.145.458.000.000 pesos o 307.011 millones de dólares (contemplando un tipo de cambio promedio a lo largo de 2009 de $3,731 por dólar).

Para este año, las estimaciones oficiales hablan de un crecimiento de la economía de entre un 2,5 a un 5 por ciento.
 
El organismo estadístico indicó asimismo que la inversión registró una caída de 10,2% a los largo del año pasado.

La expansión anual se produjo luego de que en el cuarto trimestre del año se produjera una mejora en la actividad económica de 2,6% con respecto al mismo mes de 2008, lo que significó una mejora 1,9% respecto del anterior trimestre del año pasado.

De esta forma, la Argentina volvió a exhibir una variación positiva en su PBI luego de dos caídas consecutivas en el segundo (-0,8%) y tercer trimestre (-0,3%).

Según el Informe de Avance del Nivel de Actividad, la producción de bienes creció 1%, mientras que el sector servicios mejoró en un 3,5 por ciento.

La inversión en construcción tuvo una caída anual de 3,6%, mientras que en equipos durables de producción se produjo una debacle de 18,7 por ciento. Por su parte, la oferta y demanda global tuvo una baja de 1,6 por ciento.

El crecimiento económico se sostuvo en el consumo del mercado interno, ya que el sector externo mostró caídas en exportaciones e importaciones por efecto de la crisis internacional y la producción local sufrió una retracción por menor actividad.

Las ventas al exterior 2009 cayeron 20%, mientras que las compras bajaron 32 por ciento. En tanto, la industria mostró un leve avance de 0,4% y la construcción se contrajo 1,9 por ciento.

El consumo durante el año pasado impulsó la variación anual de crecimiento, con una suba del 0,5% el sector privado y del 7,2% en el sector público.
 
Expectativas
A comienzos de año, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que la economía crecerá "entre un 4 o 5 por ciento”, durante el 2010, por encima de la pauta del 2% que se estimó en la Ley de Presupuesto.

La funcionaria estimó que "lo más difícil de la crisis ha sido superado” y que se abren perspectivas favorables, merced al mejor contexto internacional.

Desde el sector privado, el economista Miguel Bein estimó que en 2010 el PBI crecerá en torno 4% "en un escenario acotado y sin financiamiento”.

Sin embargo, si Argentina logra refinanciar su deuda con los tenedores de bono que no entraron en el canje del 2005, y además negocia con el Club de París "ese crecimiento puede llegar al 6%”, aseguró el economista.

Por su parte el economista Orlando Ferreres aseguró que la economía "va a crecer un 4,5%” este año, pero advirtió sobre problemas con el superávit fiscal y las cuentas de las provincias.

 
Volver

Buscar en el sitio

© 2009 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode